flyer post jornada_888

Las diversas presentaciones que tuvimos el pasado 22 de Julio en la IV Jornada de Actualización Técnica en Soja y Maíz, que llevamos a cabo en la ciudad de Pergamino, mostraron los desafíos que van a estar presentes en la producción y cómo sería la mejor manera de enfrentarlos.

Los destacados expositores con los que contamos mostraron de dónde venimos en cuanto a la realidad de presencia de plagas, enfermedades y malezas y que cabría esperar para la próxima campaña de granos gruesos. Aquí presentamos un resumen de algunos de los temas tratados.
16

El Ing. Gustavo Gaudio hizo un raconto en lo referido a la situación del maíz, de donde se pueden extraer dos puntos principales:

• No se observaron nuevas enfermedades que estén afectando al cultivo
• Tomando unos seiscientos ensayos realizados sobre maíz temprano, se observa una disminución de presencia de materiales de ciclo corto, mostrándose una mayor oferta de materiales de ciclo intermedio y ciclos largos.

28

El Ing. Agr. Paolo De Luca (D&P Agro) disertó sobre los aportes de la genética a la tecnología productiva en soja. El profesional mostró que a nivel de lote, la decisión que mayor impacto tiene en la productividad del cultivo es sin duda alguna la fecha de siembra en relación al grupo de madurez utilizado.

En este sentido, De Luca señaló que a partir del 23 de Octubre en adelante, a medida que la siembra se atrasaba, el potencial de rendimiento caía unos 25 kgs diarios aproximadamente. Todo dependiendo por su puesto del ambiente y grupo de madurez elegido. Por su parte, comentó las ventajas de manejo que introducen tecnología como STS® e Intacta®, o la combinación de ambas; tanto en lo referido al manejo de malezas como latifoliadas y gramíneas y daños de lepidópteros en estadíos iniciales del cultivo, lo que favorece una más rápida implantación y desarrollo del cultivo.

Luego de la presentación de Paolo De Luca, se llevaron a cabo presentaciones referidas a cuál fue la realidad de enfermedades y plagas en el cultivo de soja.
En cuanto a enfermedades, los siguientes gráficos muestran la prevalencia según la tecnología de soja utilizada.

1

Los gráficos muestran que la prevalencia en la zona es sin duda alguna Septoria o Mancha Marrón, por lo cual el manejo y control debe adecuarse a esta enfermedad, salvo que se den ataques de enfermedades como Mancha Ojo de Rana. Se deben tener en cuenta el potencial de rendimiento, el nivel de precipitaciones y de presión de la enfermedad para elegir qué tipo de fungicida utilizar y el momento de aplicación del mismo.
En cuanto a plagas, el Ing. Agr Diego Álvarez (Lares S.R.L. – FAUBA) expuso sobre la presencia de plagas del tipo lepidópteros y hemípteros en ambos tipos de sojas, tanto las RR1 como las RR2Bt, donde se pueden observar los siguientes datos:

2

El profesional destacó que se pudo observar un aumento relativo de presencias de larvas de isoca militar tardía (Spodoptera frugiperda) en sojas Bt, punto que debe ser tomado en cuenta con la seriedad del caso. Situaciones similares se observaron en sojas de segunda.

31

En lo referido a hemípteros (chiches), el Ing. Miguel Cox (Lares SRL) se refirió a la evolución de la plaga en el oeste de la provincia de Buenos Aires, donde el panorama según la tecnología de soja utilizada fue la siguiente:

3

Si bien no se observan grandes diferencias en lo referido a las poblaciones relativas, sí las hubo respecto a la dinámica poblacional, donde en las sojas no Bt se observó una dinámica poblacional completamente distinta

4

5

Lo que se puede observar es que está ocurriendo un adelantamiento de los tratamientos contra chinches, donde en R3/4 durante la última campaña, el 30% de las sojas habían sido tratadas versus el 15% en R4 de la campaña anterior. Esto contrasta aún más con el promedio histórico, el cual es del 98% de los tratamientos realizados en R5.2

El turno de las malezas

Ante el aumento de la presencia en la zona de malezas del tipo Amaranthus o Yuyo Colorado, el Ing. Agr. Luis Lanfranconi (UCC – INTA) disertó sobre la realidad de esta maleza en la provincia de Córdoba, San Luis y Santa Fe, su evolución y qué cabe esperar para la provincia de Buenos Aires, especialmente en el oeste, donde la maleza tiene fuerte presencia como en el norte de la misma, donde está comenzando a verse con mayor frecuencia.

62

El especialista hizo especial énfasis en varios puntos que deben ser tenidos en cuenta si o si, para no tener que caer en grandes gastos de aplicación de herbicidas residuales o poner en riesgo absoluto la productividad del lote infestado durante años.

Los puntos destacables de su disertación fueron los siguientes:

• Amaranthus tiene un desarrollo explosivo, poco compatible con el proceso de aprendizaje sobre su control. Al momento que aprendemos a manejarlo, el problema está instalado
• Las condiciones de cosecha de la última campaña fueron las ideales para la diseminación de la maleza, ya que las urgencias llevaron a cosechar en cualquier condición y no se trabajo correctamente en la limpieza de las maquinas
• Ante el no control, la dinámica de crecimiento de la población de Amaranthus en un lote va desde 2 plantas en el primer año a manchones en el segundo año y al 40% del lote con problemas al tercero.
• La aparición de resistencias en malezas duras llevó a que el mercado de herbicidas pre emergentes no glifosato se multiplicara por tres en los últimos años.
• Hay que pensar que una planta no controlada no significa un error de aplicación, sino la aparición de una resistencia. Esto implica sacar los individuos vivos, en especial de Amaranthus, inclusive con palas antes que se propague por el lote y pasemos a necesitar inversiones en herbicidas cercanas a los U$S 120 por hectárea.
• Amaranthus presenta una ventana de aplicación post emergente de unos tres días máximo, por lo cual hay que adaptar la logística de aplicación al ritmo de crecimiento de la maleza. Su control requiere por lo menos una calidad de aplicación de 50 impactos por centímetro cuadrado para ser eficiente.
• Debemos acostumbrarnos a manejar fitotoxicidades
• Debemos pensar en el sistema y por lo tanto ajustarlo a la presencia de la misma, tanto sea en rotaciones, híbridos de maíz a utilizar en función de la resistencia a herbicidas post emergentes, distanciamiento entre surcos de soja, hábito de crecimiento de la misma, uso de pre emergentes y cultivos de cobertura.

15

Finalmente el profesional alertó sobre la aparición de gramíneas resistentes a post emergentes, donde se están comenzando a ver Sorgos de Alepo resistentes a los herbicidas tipo FOP, posiblemente algunos biotipos resistentes a los tipos DIM y Digitarias resistentes a FOP, por lo que es fundamental ajustar manejo tanto cultural como químico a cada lote y en función de eso actuar para no perder herramientas químicas que por ahora no tienen como ser reemplazadas.

Descarga de los documentos de las presentaciones

Timeline de las Jornadas Lares

Galería de fotos